bienvenido a oneFAPvoice
- una comunidad de poliposis adenomatosa familiar cargada positivamente.- ¡Únete hoy!
- inicie sesión
Tumor desmoide en pacientes con poliposis adenomatosa familiar
fuente: Archivos de gastroenterología
año: 2010
autores: Leal RF, Silva PV, Ayrizono Mde L, Fagundes JJ, Amstalden EM, Coy CS
resumen / resumen:CONTEXTO: Los tumores desmoides constituyen una de las manifestaciones extraintestinales más importantes de la poliposis adenomatosa familiar. El desarrollo de desmoides es responsable del aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad en los casos de poliposis adenomatosa familiar.
OBJETIVOS: Evaluar la aparición de tumores desmoides en casos de poliposis adenomatosa familiar después de colectomía profiláctica y presentar el resultado del paciente.
MÉTODOS: Entre 1984 y 2008, 68 pacientes fueron sometidos a colectomía por poliposis adenomatosa familiar en el Hospital Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Campinas, SP, Brasil. Se encontraron tumores desmoides en nueve (13.2%) de estos pacientes, que fueron estudiados retrospectivamente consultando sus historias clínicas con respecto a los datos clínicos y quirúrgicos.
RESULTADOS: De nueve pacientes, siete (77.8%) fueron sometidos a laparotomía para resección del tumor. La mediana de edad en el momento de la cirugía fue de 33.9 años (rango 22-51 años). Se encontraron tumores desmoides en la pared abdominal en 3/9 casos (33.3%) y en un sitio intraabdominal en los seis casos restantes (66.7%). La mediana de tiempo transcurrido entre la anastomosis bolsa ileal-anal y el diagnóstico de tumor desmoide fue de 37.5 meses (rango 14-60 meses), mientras que la mediana de tiempo entre colectomía con anastomosis ileo-rectal y el diagnóstico fue de 63.7 meses (rango 25-116 meses). En 6/9 (66.7%) pacientes con tumores desmoides, la enfermedad estaba bajo control o no había evidencia de recurrencia del tumor en una visita de seguimiento realizada una media de 63.1 meses después (rango 12-240 meses).
CONCLUSIONES: Se encontraron tumores desmoides en el 13.2% de los casos de poliposis adenomatosa familiar tras colectomía; por lo tanto, los pacientes con poliposis adenomatosa familiar deben ser objeto de seguimiento y la vigilancia debe incluir un examen abdominal para detectar signos y síntomas. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía y manejo clínico con antiestrógenos, antiinflamatorios o quimioterapia.
organización: UNICAMPmás información
contenido curado por expertos relacionado con este tema
- Incidentaloma suprarrenal en poliposis adenomatosa familiar: un estudio de seguimiento a largo plazo y un esquema para el manejoPROPÓSITO: El incidentaloma suprarrenal a menudo es ...
- Tumores desmoides: ¿son benignos o malignos?La distinción entre benigno y maligno ...
- El efecto del ácido ursodesoxicólico sobre los adenomas duodenales en la poliposis adenomatosa familiar: una prospectiva aleatorizada ...OBJETIVO: Los adenomas duodenales ocurren en aproximadamente 9 ...
- Síndromes de poliposis adenomatosahttps://www.youtube.com/watch?v=pFn-A2jZ...
- Variante cribiforme del cáncer de tiroides papilar y poliposis adenomatosa familiarANTECEDENTES: Polipo adenomatoso familiar ...
- Mutaciones de la línea germinal del gen APC en pacientes con carcinoma de tiroides asociado a poliposis adenomatosa familiar: res ...El carcinoma papilar de tiroides (PTC) es uno ...
- Cáncer de tiroides papilar familiar asociado a poliposis adenomatosaAsociación de carcinoma papilar de tiroides (PTC) ...