RENUNCIA DE RESPONSABILIDAD
La información y los materiales a los que se accede o están disponibles para su uso en cualquiera de nuestros Sitios, incluida cualquier información sobre enfermedades, afecciones, tratamientos o medicamentos, tienen únicamente fines informativos. El Contenido no tiene la intención de ser y no es un sustituto del asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional, y su participación en nuestros Sitios no crea una relación profesional entre paciente y atención médica. Debe consultar a un médico u otro profesional de la salud calificado con respecto a cualquier pregunta que tenga sobre su salud o antes de tomar cualquier decisión relacionada con su salud o bienestar. Llame a su médico o a 911 inmediatamente si cree que puede tener una emergencia médica.redacta tu mensaje
mensaje enviado
correo electrónico enviado con éxito
bienvenido a oneFAPvoice
- una comunidad de poliposis adenomatosa familiar cargada positivamente.- ¡Únete hoy!
- inicie sesión
Ensayo de quimioprevención en colipos de poliposis adenomatosa familiar (PAF) con EPA
ID de estudio #: NCT00510692
condición: Poliposis coli adenomatosa familiar, FAP
Estado: terminado
propósito:El propósito de este estudio es investigar si la cantidad y el tamaño de los pólipos rectales se pueden reducir en pacientes con poliposis adenomatosa familiar (PAF) mediante el uso de una forma altamente purificada de una sustancia natural, el ácido graso omega-3, ácido eicosapentaenoico (EPA)
intervención:
Medicamento: ácido eicosapentanoico (EPA)
Procedimiento: endoscopia
Procedimiento: toma de biopsias
Droga: Placebo
fecha de inicio: November Score 2006
finalización estimada: ABRIL de 2008
última actualización: 22 de agosto de 2014
fase de desarrollo: Fase 2, Fase 3
tamaño / inscripción: 58
diseño del estudio:
Asignación: Aleatoria
Clasificación de punto final: estudio de seguridad / eficacia
Modelo de intervención: asignación paralela
Enmascaramiento: doble ciego (sujeto, cuidador, investigador, asesor de resultados)
Propósito primario: Prevención
descripción del estudio:
Se ha encontrado que las personas que consumen una gran cantidad de pescado azul tienden a tener un menor riesgo de desarrollar cáncer de colon. Se cree que esto se debe a los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado azul, uno de los cuales es el EPA. Se investigará el efecto de tomar una forma 99% pura de EPA (2 g por día) en comparación con las cápsulas de placebo sobre el número y tamaño de los pólipos en el recto durante un período de seis meses.
La FAP es una susceptibilidad hereditaria a los adenomas colorrectales difusos y al carcinoma colorrectal, que se presenta en cerca del 100% de los dos puntos no resecados. Es causada por una mutación de la línea germinal en el gen Adenomatous Polyposis Coli (APC) ubicado en el brazo largo del cromosoma 5. Para prevenir el desarrollo del cáncer, se recomienda que los pacientes con FAP se sometan a colectomía con anastomosis ileo-anal o ileo-rectal (o colectomía). e ileostomía terminal) en un momento socialmente conveniente antes de la progresión del pólipo a malignidad y antes de los 25 años. Los pacientes con el fenotipo FAP atenuado, a menudo asociado con mutaciones en el extremo 5 '(exón 4 y proximalmente), tienen menos pólipos y pueden a menudo retrasan la colectomía. Los pacientes con anastomosis ileo-rectal todavía son susceptibles a la formación de pólipos en el muñón rectal restante y requieren 6 controles mensuales con un sigmoidoscopio flexible con extirpación de cualquier pólipo que se desarrolle. Por lo tanto, un agente quimiopreventivo eficaz con un perfil de efectos secundarios favorable sería beneficioso para los pacientes con PAF con anastomosis ileo-rectal (IRA) y pólipos rectales recurrentes, además de los adultos jóvenes que prefieren retrasar la colectomía. Si tal agente fuera eficaz en pacientes con PAF en la prevención de pólipos colónicos, también podría ser beneficioso para la población más grande de pacientes con pólipos adenomatosos colorrectales esporádicos que también tienen riesgo de cáncer colorrectal.
Se cree que los pólipos colorrectales, al menos en parte, surgen de un desequilibrio en los niveles de proliferación celular y apoptosis (muerte celular natural) en la mucosa colónica. Se ha sugerido que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (PUFA) en el aceite de pescado pueden manipular los altos niveles de tasas de proliferación de células de la mucosa colónica asociadas con los adenomas colónicos.
El fundamento de este ensayo se basa en la evidencia cada vez mayor que vincula los procesos inflamatorios y el desarrollo de varios cánceres, incluido el cáncer de intestino. Esto ha centrado la atención en el papel de los mediadores inflamatorios en el desarrollo del cáncer. En particular, se cree que la familia de eicosanoides (incluidas las prostaglandinas de la serie 2, los leucotrienos de la serie 4 y los tromboxanos) producidos mediante la conversión de los AGPI omega-6, el ácido araquidónico, a través de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), contribuye a los procesos fisiológicos de inflamación y el desarrollo de tumores. La prostaglandina E2, un producto de la conversión del ácido araquidónico a través de la vía COX-2, ha sido implicada en la tumorigénesis a través de:
1. promoción de la angiogénesis
2. propiedades antiapoptóticas
3. aumento de la expresión de metaloproteinasas de la matriz y, por tanto, de la capacidad de una célula tumoral para sufrir metástasis
4. alteración del perfil de expresión de citocinas de las células.
La clase de eicosanoide sintetizado dependerá del sustrato de PUFA. Mientras que el ácido araquidónico se convierte en prostaglandinas de la serie 2 y leucotrienos de la serie 4, el EPA se convierte en prostaglandinas de la serie 3 y leucotrienos de la serie 5. En general, los últimos eicosanoides son menos potentes como mediadores inflamatorios que los derivados del ácido araquidónico.
El aumento de la ingesta diaria de EPA, el análogo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 del ácido araquidónico, altera el equilibrio entre el contenido celular de estos ácidos grasos. Esto da como resultado una producción reducida de los productos inflamatorios / tumorigénicos más activos del metabolismo del ácido araquidónico. Esto está respaldado por los resultados de un trabajo reciente en St George's Hospital Medical School, Londres. En pacientes con antecedentes de adenomas colónicos, la administración diaria de una forma de ácido graso libre altamente purificado del EPA produjo una reducción significativa de la proliferación celular y un aumento de la apoptosis en la mucosa colónica. Esta preparación de EPA tiene el nombre de propiedad "Alfa" y aquí se denomina EPA.
Este estudio propuesto se basará en el estudio aleatorizado y controlado con placebo patrocinado por el Instituto Nacional del Cáncer en el que se asignó a tres grupos de pacientes con PAF a una de dos dosis de celecoxib (un inhibidor de la COX-2) o placebo. Los resultados mostraron una reducción en la carga de pólipos del grupo que tomó la dosis más alta (400 mg dos veces al día (bd)). Sin embargo, hay evidencia que sugiere que los inhibidores de COX-2 tienen un potencial significativo de efectos secundarios. Adoptando un diseño similar, EPA sustituirá a celecoxib en este ensayo aleatorizado controlado con placebo, que compara 2 g de EPA con placebo, con la reducción de la carga de pólipos como objetivo principal.
resultados primarios:
- Cambio absoluto en el número de pólipos medidos en un área focal del recto. [Marco de tiempo: 6 meses en comparación con el valor inicial. ]
Cambio absoluto en el número de pólipos medidos en un área focal definida del recto.
resultados secundarios:
- Cambio porcentual en el número de pólipos medidos en el área focal definida del recto. [Marco de tiempo: 6 meses en comparación con el valor inicial. ]
Cambio porcentual en el número de pólipos medidos en el área focal definida del recto en sujetos tratados con EPA en comparación con sujetos que recibieron placebo. - Cambio en la carga global de pólipos rectales. [Marco de tiempo: 6 meses en comparación con el valor inicial. ]
Cambio en la carga global de pólipos rectales en sujetos tratados con ácido eicosapentanoico (EPA) en comparación con sujetos que recibieron placebo. Cada revisor del Comité de puntuación de video de pólipos evaluó el cambio global en la carga de pólipos colorrectales como "" mejor "", "" igual que "o" "peor" ". A la evaluación cualitativa se le asignó una puntuación de +1 para "" mejor "", 0 para "" igual que "" y -1 para "" peor "". Posteriormente, se calculó una puntuación media general de los revisores. - Concentración relativa de EPA de ácidos grasos libres totales en la mucosa rectal. [Marco de tiempo: 6 meses en comparación con el valor inicial. ]
Concentración relativa de EPA de ácidos grasos libres totales en la mucosa rectal de sujetos con PAF. - Número de sujetos con eventos adversos. [Marco de tiempo: 6 meses en comparación con el valor inicial]
Incidencia de eventos adversos en cada grupo de tratamiento.
criterios de inclusión:
- Los sujetos deben tener un diagnóstico conocido de poliposis adenomatosa familiar (PAF) y haber tenido una colectomía previa con anastomosis ileo-rectal.
- Hombres o mujeres mayores de 18 años
- Si la participante es mujer y está en edad fértil, acepta participar en este estudio proporcionando un consentimiento informado por escrito, ha estado usando métodos anticonceptivos adecuados (por ejemplo, abstinencia, condón, dispositivo intrauterino (DIU), píldora anticonceptiva, diafragma y combinación de gel espermicida) desde su última menstruación y utilizará un método anticonceptivo adecuado durante el estudio, no está lactando y acepta someterse a una prueba de embarazo en suero al inicio y al mes 6. Los varones sexualmente activos deben aceptar utilizar un método anticonceptivo aceptado.
- Estado del pólipo rectal: el sujeto tiene un segmento rectal evaluable endoscópicamente.
- Los sujetos deben mostrar la voluntad de abstenerse del uso regular de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos durante la duración del estudio. Se permitirá una dosis cardioprotectora de aspirina (75 mg).
- Los sujetos deben haber proporcionado su consentimiento informado por escrito para participar.
- Los sujetos deben tener pólipos rectales evaluables después de la sigmoidoscopia flexible basal.
- Los sujetos deben tener la siguiente carga de pólipos rectales al final de la endoscopia inicial:
- Recto - 3 o más pólipos cuantificables ≥2 mm de diámetro
- En el recto, los pólipos cuantificables se definen como dentro de una fotografía compuesta de "hoja de trébol" que incluye un tatuaje.
Criterio de exclusión:
- Sujetos que deben someterse a una colectomía anticipada dentro de los 8 meses posteriores a la asignación al azar
- Antecedentes de carcinoma invasivo en los últimos 5 años que no sean cáncer de colon A / B1 de Dukes resecado o cáncer de piel no melanomatoso resecado
- Colectomía parcial o completa dentro de los 12 meses anteriores a la inscripción.
- Historia de radiación pélvica
- Sujetos alérgicos al pescado
- Sujetos que tienen diabetes mellitus
- Sujetos que están embarazadas o en período de lactancia.
- Sujetos que toman aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos de forma regular que no sean dosis cardioprotectoras de dosis baja (75 mg).
- Sujetos que tienen asma sensible a la aspirina.
- Sujetos que padecen trastornos hemorrágicos
- Sujetos que toman warfarina u otros anticoagulantes.
- Sujetos que tienen anomalías significativas en sus análisis de sangre de detección.
- Sujetos que toman medicación hipolipemiante.
- Sujetos con enfermedad de malabsorción gastrointestinal
- Sujetos con coagulopatía conocida o previa.
- Sujetos con hipercolesterolemia no controlada.
- Sujetos que estén tomando otros suplementos de aceite de pescado (por ejemplo, aceite de hígado de bacalao) que no estén dispuestos a interrumpirlos durante el estudio. Los sujetos que hayan tomado previamente aceite de pescado deben tener un período de lavado de 1 mes antes de la inscripción en el estudio.
- Sujetos que se consideran mentalmente incompetentes o que tienen antecedentes de anorexia nerviosa o bulimia.
- Sujetos con antecedentes de abuso de alcohol o drogas, incluido el abuso de laxantes, lo que haría que el sujeto no fuera confiable.
- Sujetos que su médico considere poco probable que puedan cumplir con el protocolo.
- Sujetos que hayan participado en un estudio de fármacos experimental en los 3 meses anteriores.
- Sujetos que tengan una prueba de embarazo positiva dentro de los 14 días anteriores a la visita inicial.
patrocinador: SLA Pharma AG
investigadores Nicholas J West, MBBS FRCS
ubicaciones del centro de prueba: Reino Unido
contenido curado por expertos relacionado con este tema
- evidencia y educación
- evidencia y educaciónOstomía: guía de dieta y nutriciónEsta guía proporciona información básica ...
- videos y visualesClip FAP ilimitadohttps://www.youtube.com/watch?v=aoVWdnB3...
- videos y visualesEl CEO Jeff Jacob habla sobre el ensayo FAP (poliposis adenomatosa familiar)https://www.youtube.com/watch?v=abPLjl6B...
- evidencia y educaciónApoptosis epitelial rectal en pacientes con poliposis adenomatosa familiar tratados con sulindacANTECEDENTES: Sulindac retrocede colorect ...
- evidencia y educaciónTratamiento de poliposis adenomatosa familiar: Johns Hopkins Health LibrarySi tienes pólipos, entonces el mejor curso ...
- evidencia y educaciónLa sulfona sulindac es más eficaz en la modulación de la transcripción mediada por beta-catenina en células con APC mutanteSulindac sulfona (FGN-1, Aptosyn), un met ...